sábado, 2 de julio de 2011

CONDICIONES LABORALES EN CAÑAVERALES DE ASCOPE SON PÉSIMAS

Autoridades de trabajo encuentran menores de edad trabajando en corte de caña de azúcar, para grandes empresas agorindustriales. Tercerizadoras no entregan implementos de seguridad a su personal. Además, rancho es insuficiente y no hay servicios higiénicos.


Triste realidad de cañeros del Valle Chicama trabajan en condiciones deplorables y sin beneficios laborales.



Germán Orrillo
 Todos los días a las 5 a.m., Germán Orrillo Escobar (28) se levanta. A esa hora se alista y toma un ligero desayuno para desplazarse por las polvorientas trochas carrozables del Valle Chicama (Ascope) y dirigirse a los cañaverales, donde le espera su labor de corte de caña de azúcar. A las 6 a.m. coge su filudo machete y empieza a cortar caña hasta las 6 de la tarde para ganar un jornal semanal de S/. 200. 
Su rostro y su ropa vetusta están impregnados del hollín que se desprende de la caña quemada. Nada lo protege del tizne y del inclemente sol. Solo una bola de hoja de coca en su boca le da fuerzas para seguir cosechando. Lo único que quiere es trabajar para mantener a sus hijos de 6 y 2 años de edad, quienes viven con su madre en el lejano distrito de Bambamarca (Bolívar), y a quienes espera verlos en unos días.
“Tengo cuatro meses trabajando. Vengo de Bambamarca y tengo dos hijos que mantener” comenta Orrillo Escobar de la empresa El Trébol, en la localidad de Chiquitoy, mientras almorzaba arroz con guiso de papas y sin presa (de pollo o carne).
Raúl Llamoctanta
En el mismo lugar, atraviesa similar situación Raúl Llamoctanta Eugenio de 55 años, quien gana S/. 120 semanal. Lamenta la informalidad en la que laboran los cañeros, pues no cuentan con EsSalud, no aportan pensiones, no reciben Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y tampoco gratificaciones.
“Si no tenemos esos derechos, por lo menos deberían pagarnos un poquito más por cada tonelada cosechada. Actualmente nos pagan S/.4 por tonelada de caña cortada”, expresó al tiempo de indicar que los sindicatos no se forman por temor a ser despedidos.
Menores trabajando
Así como ellos, cientos de cañeros laboran en pésimas condiciones, entre ellos adolescentes. Esta situación fue corroborada por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García Cochagne, quien encabezó una supervisión a los campos de caña de azúcar de Chiquitoy, fue testigo de la presencia de dos menores de edad en este peligroso trabajo.
Ellos fueron identificados como R.C.D. (17) y E.H.C (17), procedentes de la sierra de Cajamarca. La titular del sector criticó duramente a las empresas por contratar menores y no ser sensibles al trabajo de lucha contra las peores formas de trabajo infantil.
“Al igual que los adultos, no cuentan con guantes, botas, mamelucos ni sombreros. Tampoco están incorporados en la planilla de trabajadores. Eso es una falta grave y puede ser sancionada con una multa superior a los S/. 108,000, dependiendo de la cantidad de trabajadores”, señaló, tras indicar que los menores no serán despedidos sino que deberán ser reubicados en otras áreas de trabajo.
Labore de corte de caña es riesgosa para menores de edad.