lunes, 24 de marzo de 2008

Cuidado con el huracán

Ten cuidado con el huracán. Se ha encrespado, está maduro de vientos y de ganas. Ha arrasado otros territorios y viene en tu busca. Ten cuidado. Tiene todas tus señales: tu dirección, tu código de barras, tu hi5, el día exacto de tu regla, la ubicación de tus neuronas, tu talla de jean y brasier y tu PH corporal.
Cuida tu anatomía. Guarda tu cuerpo. El huracán te busca. No esperará a verte sola en alguna calle de Trujillo. Te cogerá en cualquier momento, despierta, dormida, sonámbula, ebria o drogada. Está furioso y te puede despeinar. Puede ser a las 5 de la tarde o de la madrugada. Mientras tomas coca cola con tu amigo. Cuando camines por Santa al mediodía. Cuando vayas por buñuelos a Huanchaco.
Te puede dejar sin orejas. Se puede colar entre tus piernas y alborotarte toda. Hacerte girar como un trompo y elevarte del suelo. Se puede llevar tus lunares y tus chalazos. Te puede transportar a otra galaxia. En un par de vueltas te puede despachar a la estratosfera.
Por eso, amiga, aférrate bien fuerte a algún poste, a alguna baranda, amárrate con una soga a tu cama con doble vuelta, échate candado y arroja la llave.
Lo han reportado muy cerca. Al oriente de la ciudad ha levantado techos y palmeras; sachavacas y paiches; adolescentes en flor y matronas de aguante. Todas lucen las huellas de su paso en el rostro, en el centro del cuerpo y en el alma. Muchas han quedado ciegas, sordas y mudas.



* Por Lukas Vigo

martes, 18 de marzo de 2008

Majestuosas joyas religiosas

IGLESIAS DE TRUJILLO TAMBIÉN SON ATRACTIVO PARA TURISTAS


* Templos conservan importantes obras de arte de época colonial. Cada una de las iglesias tiene su propia historia y guardan una serie de secretos enigmáticos. Son alternativa para turistas que visitan la ciudad con motivos religiosos. Aqui un recuento de los principales santuarios unicados en el centro histórico de Trujillo.



Para cualquier turista, Trujillo es sinónimo de Chan Chan, Huaca del Sol y la Luna o Huanchaco. No cabe duda que estos sitios resultan atractivos y brindan hospitalidad a cualquier visitante. Pues se tratan de nuestras mejores cartas de presentación ante los foráneos.
Sin embargo, la Capital de la Primavera es mucho más que eso. Es una ciudad majestuosa por naturaleza, y su corte colonial le otorga un mejor semblante.
Parte de esa majestuosidad son las monumentales iglesias, que más allá del fervor religioso, ofrecen un valor añadido al habitual circuito turístico, sobretodo en estas épocas de Semana Santa, las cuales permanecerán abiertas al público por estas fechas importantes.
La mayoría de estos santuarios se ubican en el Centro Histórico. Doce iglesias y dos monasterios de estilo colonial, cuya arquitectura permanece casi intacta desde el siglo XVII, adornan el corazón de la ciudad.
RELIQUIAS
El templo símbolo de la iglesia católica trujillana es la Basílica Menor, más conocida como la Catedral, ubicada en la intersección de los jirones Independencia y Orbegoso.
La obra más importante dentro de este claustro religioso es el Retablo Mayor. Singular pieza maestra del siglo XVIII.Entre sus principales atractivos está el museo catedralicio, que exhibe lienzos, murales de artistas españoles y mestizos, así como ornamentos litúrgicos como vestimentas o vestigios óseos de varios santos.
Otra joya arquitectónica es la iglesia La Merced, ubicada en la quinta cuadra del jirón Pizarro, la cual fue construida en el siglo XVI. Este conjunto arquitectónico está conformado por un templo y un convento, que a diferencia de otros centros religiosos, fue construida en la parte central de una manzana y no en una esquina como es común en este tipo de monumentos.
En la actualidad el templo tiene uso religioso mientras que el claustro es sede de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
Otros santuarios ubicados dentro del damero trujillano son las iglesias de Santo Domingo, San Agustín, San Francisco, Santa Clara, El Carmen, San Lorenzo, Belén, Santa Rosa.
Asimismo está los santuarios de Santa Ana,
la Compañía de Jesús (que hoy es sede administrativa de la Universidad Nacional de Trujillo).
A este itinerario se anexan aquellas iglesias que están fuera de la ciudad, y que en su momento se constituyeron en centros de culto y evangelización para los indígenas tales como los templos de Moche, Huamán, Mansiche, San José (dentro de Chan Chan) y Huanchaco.
* ANTES HUACA. La iglesia de Huanchaco está construida sobre un templo ceremonial denominado Huaca del Pez Dorado o Huaca Taska perteneciente al Imperio Chimú. Se ubica en un acantilado que permite ver toda la bahía. En el interior alberga a la Virgen del Perpetuo Socorro.
* OTRAS. También deben tomarse en cuenta para un circuito turístico religioso, la iglesia San José ubicada a un costado del complejo arqueológico Chan Chan, así como la de Huamán, cuyas alegorías en la fachada representan la lucha contra el pecado.

lunes, 10 de marzo de 2008

Regalos de Tito La Rosa en Trujillo



Y el Teatro Municipal se había llenado de la magia cósmica de la música de Tito La Rosa… Después de muchos años sentí la necesidad de dejar gravado en la historia esa experiencia de armonía y encuentro con la naturaleza…

Era mi pluma la que se deslizaba sobre un papel en blanco a pesar de la luz tenue mientras las ondas sonoras trasmitían su energía para decirle al mundo que el 08 de marzo Tito La Rosa y sus amigos Tavo Castillo, José Chiriboga, Camila Alva y Marisell La Rosa rindieron un excelso tributo a la madre naturaleza que conmocionó a más de uno aquella noche.

La mezcla de lo ancestral con lo contemporáneo. Instrumentos antiguos como el pututo, la quena de hueso de llama, antaras de pluma de cóndor, campanas tibetanas, además de vasijas silbadoras de la Cultura Chancay y trompetas Moches combinaron sus melodías con un teclado, una flauta traversa, un violín y unas tumbas.

Un bello regalo al sentido del oído y al espíritu que busca un estado de plenitud de conciencia… Me transportó a otras eras. A mis otras vidas…A mi pasado, a mis orígenes…

UN POCO DE HISTORIA
Para quienes conocen poco de Tito La Rosa. Él, no sólo es músico, es también estudioso y difusor de la música milenaria, y maestro chamán. Creyente en el poder de curación que posee la música. Ha realizado conciertos en los principales templos del mundo y fue invitado por el músico Kítaro para participar en su álbum “Thinking of you” (ganador del premio Gramy 2000 por el mejor disco de música New Age).