![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1hq1CEjg7ZFmX2NNw_qvFPK6BuTrAyfQJYcD-HUUC0L6uVNAxT9naXggm_sVu-JBKSJbzwPkTmaxNHPM57f0vBynQOxn-hlgGDASjtHRZ8wiI3IU_YJyi5p8q2MCvVEaKLUFmKhraMfys/s320/tito+la+rosa+1.jpg)
Era mi pluma la que se deslizaba sobre un papel en blanco a pesar de la luz tenue mientras las ondas sonoras trasmitían su energía para decirle al mundo que el 08 de marzo Tito La Rosa y sus amigos Tavo Castillo, José Chiriboga, Camila Alva y Marisell La Rosa rindieron un excelso tributo a la madre naturaleza que conmocionó a más de uno aquella noche.
La mezcla de lo ancestral con lo contemporáneo. Instrumentos antiguos como el pututo, la quena de hueso de llama, antaras de pluma de cóndor, campanas tibetanas, además de vasijas silbadoras de la Cultura Chancay y trompetas Moches combinaron sus melodías con un teclado, una flauta traversa, un violín y unas tumbas.
Un bello regalo al sentido del oído y al espíritu que busca un estado de plenitud de conciencia… Me transportó a otras eras. A mis otras vidas…A mi pasado, a mis orígenes…
UN POCO DE HISTORIA
Para quienes conocen poco de Tito La Rosa. Él, no sólo es músico, es también estudioso y difusor de la música milenaria, y maestro chamán. Creyente en el poder de curación que posee la música. Ha realizado conciertos en los principales templos del mundo y fue invitado por el músico Kítaro para participar en su álbum “Thinking of you” (ganador del premio Gramy 2000 por el mejor disco de música New Age).
No hay comentarios:
Publicar un comentario