martes, 7 de junio de 2011

EROSIÓN COSTERA ACABA CON PLAYAS DE TRUJILLO

Cada año, el mar avanza entre 7 y 34 metros anuales en playas de Trujillo.


 
 
El daño a la ecología marina y al turismo, causado por el molón retenedor de arena en el puerto de Salaverry, es inminente si no se adoptan medidas urgentes.




Desde hace varias décadas, el mar empezó a invadir silenciosamente las playas de Trujillo (Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco) a raíz de la construcción del Terminal Portuario de Salaverry, al sur de la provincia de Trujillo, en 1956.


La última ampliación del molo retenedor de arena en el 2004 (hasta 1050 metros de longitud) inició un rápido proceso de erosión costera –que ahora- no solo ha puesto en peligro de extinción la biodiversidad de toda la costa Moche sino que además amenaza con arrasar con las viviendas ubicadas frente al mar Pacífico.

Draga Fillippo Bruneleschi llego al puerto de Salaverry y permaneció apenas tres días.

Este serio problema empezó a abordarse con preocupación recién a partir de diciembre del 2007, cuando los oleajes fuertes golpeaban severamente el litoral trujillano, fenómenos que –insospechadamente- enmascaraban una inminente erosión marina. Sin embargo, hasta la fecha, aún no se avizoran los primeros resultados y medidas para la restitución de estos espacios.

Estudios de la Fundación Skagen Innovation Center señala que las playas están ante una ‘situación de desastre y daño ecológico provocado por el hombre’. Este análisis hecho en julio del 2010 advierte que la velocidad de la erosión en Las Delicias es de 26 a 34 metros al año, mientras que en Buenos Aires es de 7 a 12 metros anuales.


Pese a la declaratoria de emergencia de las playas (hasta el 17 de julio), el inicio de los trabajos para la recuperación del borde costero de Trujillo aún no tiene una fecha definida, toda vez que hasta ayer no se tenía ninguna información acerca del contrato que deberían firmar la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la empresa belga Jan De Nul.


Las dragas llegaron por tres días en el mes de mayo y se fueron por la inexistencia de un contrato. ¿Hasta cuándo deberán esperar los moradores de esos tres balnearios?


Costo social sin precedentes
Sobre el particular, el ex presidente de la Comisión Especial de Defensa Costera de Trujillo de la municipalidad provincial, Luis Fernando Calderón Carvajal, manifestó que es urgente se adopten medidas de recuperación de playas, pues se está poniendo en riesgo el desarrollo económico y local de los balnearios.


Maretazos constantemente amenazan a pobladores de Buenos Aires.
“Las playas están condenadas a desaparecer. Si eso sucede, Trujillo se queda sin espacio recreacional y, en un futuro, no existiría la capacidad para desarrollar un eje turístico, paisajístico y recreacional. Se perdería la gran ventaja competitiva de ser una ciudad costera. Nos tendríamos que defender con enrocados de manera desesperada. Muchas familias perderían sus viviendas en Buenos Aires y las Delicias, mientras que en Huanchaco, los totorales. El costo social y económico es sin precedentes en la historia del norte del país ¿Qué es lo más valioso e importante para Trujillo? ¿Solamente tener un puerto y no tener playas, o tener ambas cosas?”, se preguntó.”, expresó.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario